Servicio Departamental de Salud – Oruro

SEDES ORURO CUMPLE CON LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN ZONAS FRONTERIZAS

Cumpliendo con la Semana de Vacunación en Fronteras, el Servicio Departamental de Salud Oruro a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), fortaleció con las Brigadas Especiales de Acción Rápida (BEAR) a los establecimientos de salud de Pisiga y Tambo Quemado para realizar la búsqueda de población susceptible que aun falta completar su Esquema de Vacunación.

El responsable del PAI, Dr. Waldo Rozo, señalo que, durante tres días, en coordinación con los Centros de Salud de los municipios y zonas fronterizas del departamento, se cumplió con una serie de actividades para mejorar la recepción de la población en torno a las vacunas como la búsqueda de población susceptible, entrevistas a pobladores referente a las vacunas, diagnóstico a personas con posibles malestares, administración de la vacuna contra la influenza como también del sarampión y la rubeola, esto en el marco de la alerta nacional por estas enfermedades.

Rozo indicó, que también se vacunaron a niños entre 5 a 8 años con vacunas contra la poliomielitis (IPV) y otros infantes en edades vulnerables. En el caso de los recién nacidos, se atendió a menores de 12 a 23 meses con diferentes vacunas abocadas a este sector vulnerable, también se atendió a niños de 2 a 4 años.

El responsable del PAI, acotó, que a pesar de las múltiples alertas y campañas que se cumplen, aun se puede encontrar a niños que no están vacunados, algo que va bajo la responsabilidad de los padres de familia que deben tomar conciencia sobre la importancia de llevar a los pequeños a los centros de salud para que puedan ser vacunados.

Otro factor que se tiene en las zonas fronterizas, sobre todo en Pisiga Bolívar, es la presencia de población migrante como haitianos, venezolanos, cubanos, e incluso personas de otros continentes, lo que se hace es que estas personas ingresen con las vacunas respectivas para proteger a la población boliviana sobre diferentes enfermedades.