

El Servicio Departamental de Salud Oruro, a través del Área de Niño/Niña Escolar, llevó a cabo la posesión del nuevo Comité Departamental de Vigilancia de Mortalidad Perinatal y Neonatal. Las funciones principales de este comité incluyen la búsqueda de estrategias y la realización de actividades en colaboración con la población y el sistema de salud, con el fin de disminuir los índices de mortalidad perinatal y neonatal.
La Dra. Carolina Véliz, encargada del Área Niño/Niña Escolar del SEDES Oruro, enfatizó la relevancia de formar estos comités en la región, considerando que las tasas de mortalidad son un reflejo del nivel de desarrollo de un departamento y, por extensión, del país.
Explicó que es tarea del comité analizar los casos de muertes neonatales, sus causas y las posibles soluciones dentro del marco de los sistemas de salud.
Veliz señaló que hay numerosos factores de riesgo que pueden incrementar la mortalidad infantil, incluyendo aspectos sociales, la falta de asistencia regular a controles prenatales, el rechazo a las cesáreas y las particularidades culturales de cada región, así como la atención brindada a los neonatos en los centros de salud.
El objetivo principal del SEDES es reducir la mortalidad neonatal; por ejemplo, entre 2023 y 2024, la tasa de mortalidad perinatal y neonatal en el departamento disminuyó de un 11% a un 7.7%, cifra que fluctúa constantemente según los reportes de fallecimientos.
Veliz añadió que las causas más comunes de mortalidad neonatal incluyen los nacimientos prematuros, infecciones y asfixia durante el parto.
Los integrantes del nuevo Comité Departamental de Vigilancia de Mortalidad Perinatal y Neonatal se comprometen a trabajar en conjunto con los sistemas de salud y la comunidad para encontrar mecanismos de prevención que disminuyan los índices de mortalidad neonatal.
Más historias
SEDES ORURO CUMPLE CON LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN ZONAS FRONTERIZAS
SEDES FORTALECE ALIANZA CON LA PRENSA ORUREÑA PARA SOCIALIZAR LA PREVENCION CONTRA EL CÁNCER
TALLER DE CAPACITACION PROMUEVE CONOCIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS