Servicio Departamental de Salud – Oruro

SEDES, FNI-UTO Y LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO ESTELA ENTREGARON AYUDAS TÉCNICAS PERSONALIZADAS A NIÑOS CON DISCAPACIDAD

A través de un Convenció Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Servicio Departamental de Salud (SEDES) Oruro, a través del Área de Discapacidad y Rehabilitación, la carrera de Ingeniería Mecánica Electromecánica y Mecatrónica de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI) de la UTO y Laboratorio de Análisis Clínico Estela, se realizó la entrega de cuatro equipos de ayudas técnicas personalizadas a niños con discapacidad de los centros de rehabilitación Walter Khon y Rumy Campana.

La Dra. Inés Mamani, responsable del Área de Discapacidad y Rehabilitación del SEDES Oruro, dio a conocer que “Se tiene un convenio con la carrera de Ingeniería Mecánica Electromecánica y Mecatrónica de la FNI, mediante la cual se pudo hacer realidad la entrega de estas ayudas técnicas en favor de cuatro niños con capacidades motoras diferentes, herramientas que les servirá de mucho para adquirir cierta autonomía en las actividades cotidianas que realizan y de esa forma facilitar su inclusión dentro la sociedad”.

La entrega consistió en 1 andador tipo flecha, 1 bipedestador con silla de ruedas,

1 silla de ruedas adaptada y 1 andador. Estos equipos fueron elaborados según las necesidades de cada uno de los pacientes por estudiantes de la materia de Diseño de Maquinas de la carrera de Ingeniería Mecánica Electromecánica y Mecatrónica de la FNI en coordinación con médicos, terapistas ocupacionales y fisioterapeutas de los centros de rehabilitación Walter Khon y Rumy Campana.

“Es importante resaltar el apoyo de Laboratorio Clínico Estela, que durante los últimos años fueron apoyando económicamente, aporte importante sin el cual no se posibilitaría la realización de estas ayudas técnicas personalizadas”, manifestó Mamani.

El Ing. Miguel Ruiz Orellana, Vicedecano de la FNI, señaló que este convenio de cooperación es parte de un proyecto que se inicio el 2019 con la Universidad de Howest – Bélgica con la transferencia tecnológica, donde se elabora equipos de ayuda técnica.

En lo que va de la gestión hasta el mes de julio se tiene 5.367 personas con discapacidad registradas en el Sistema del programa de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (SIPRUNPCD) dentro el departamento, del cual el 34% tiene discapacidad moderada, el 53% discapacidad grave y el 13% discapacidad muy grave.

CONVENIO ENTRE SEDES ORURO Y FNI UTO BENEFICIA A NIÑOS CON CAPACIDADES MOTORAS DIFERENTES

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) Oruro, a través del Área de Discapacidad y Rehabilitación, junto al decidido apoyo de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI) de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), carrera de Ingeniería Mecánica Electromecánica y Mecatrónica, se hizo la entrega de cuatro equipos de ayudas técnicas personalizadas que servirá para que niños con discapacidad motora puedan adquirir autonomía en sus actividades cotidianas.

La doctora Inés Mamani, responsable del Área de Discapacidad y Rehabilitación del SEDES Oruro, dio a conocer que se tiene un convenio con la carrera de Ingeniería Mecánica Electromecánica y Mecatrónica de la FNI, mediante la cual se pudo hacer realidad la entrega de estas ayudas técnicas en favor de cuatro niños con capacidades motoras diferentes, herramientas que les servirá de mucho para adquirir cierta autonomía en las actividades cotidianas que realizan y de esa forma facilitar su inclusión dentro de la sociedad.

La responsable indicó que los equipos técnicos entregados son: un andador tipo flecha, una bipedestadora con silla de ruedas, una silla de ruedas adaptada y un andador.

“Ha sido un trabajo multidisciplinario en el cual han intervenido no solamente los ingenieros sino también nuestros médicos, nuestro terapista ocupacional, incluso nuestros fisioterapeutas, es así que ellos han podido elaborar según las necesidades de cada uno de nuestros pacientes que acuden a los centros de rehabilitación tanto el centro de salud Rumi Campana como el centro de rehabilitación del hospital Walter Khon”, manifestó Mamani.

Agregó que también se recibió el apoyo del laboratorio Estela durante los últimos años, aporte importante sin el cual no se posibilitaría la realización de estas ayudas técnicas ya que los costos de cada uno de los equipos técnicos los asumió el laboratorio Estela.

El ingeniero Miguel Ruiz Arellano, docente de la materia de Diseño de Maquinas de la carrera de Ingeniería Mecánica Electromecánica y Mecatrónica de la FNI, señaló que este convenio de cooperación es parte de un proyecto que se inicio el 2019 con la universidad Kotric de Bélgica con la transferencia tecnológica, donde se elabora equipos de ayuda técnica.

Estos equipos permiten a las personas con discapacidad motora, contar algunas funciones rutinarias de tal forma que se adapten de mejor manera a sus actividades cotidianas.

 

Los trabajos se cumplen junto a los estudiantes de la materia de Diseños de Maquinas, para que ellos también aprendan a construir este tipo de herramientas que puedan facilitar la vida de las personas con capacidades diferentes.