

Oruro ya cuenta con su Plataforma Municipal de Prevención de Embarazos en Adolescentes, periodo 2024, entidad que realizará un trabajo integral en pos de la prevención de los embarazos en jóvenes, los cuales en la mayoría de los casos son calificados como de alto riesgo.
El director técnico del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Oruro, Dr. Juan Carlos Challapa Mancilla, procedió a posesionar a los nuevos miembros de la Plataforma Municipal de Prevención de Embarazos en Adolescentes, instancia con la cual no se contaba en gestiones pasadas.
Los objetivos de esta Plataforma será buscar estrategias de sensibilización junto a instituciones públicas y privadas, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y otras en el afán de cumplir un trabajo multisectorial que vaya enfocado a reducir el índice de embarazos en jóvenes que se tiene actualmente en la región.
Challapa indicó que, en el 2021, cuando se inició este trabajo, la incidencia de embarazos en adolescentes en Oruro era considerablemente alta bordeando los 1600 casos, por ello se implementó una encuesta especial para conocer estos datos, donde se tuvo interesantes resultados, entre ellos saber que solo el 15 por ciento de la población juvenil recibían información en el núcleo familiar relacionado a los temas de embarazo, el 85 por ciento restante recibía información en otras instancias.
A raíz de esto se tuvo que implementar políticas de acción inmediata para revertir estas cifras y junto con el apoyo del Gobierno Nacional se pudo cumplir el objetivo, “Oruro formó parte de este proceso nacional donde a través de una política emanada desde el nivel central se logró consolidar los servicios AIDA (Atención Integral Diferenciada al Adolescente), Oruro fue uno de los primeros departamentos que tuvo la oportunidad de certificar estos servicios especializados”, afirmó.
Gracias a todas estas acciones se pudo disminuir la incidencia de casos de embarazos en adolescentes, una clara muestra es que en la presente gestión se han registrado 511 casos de embarazos en jóvenes, cifra menos en relación al mismo periodo de la gestión 2023 donde el número de casos fue de más de 800.
“No es suficiente, basta un embarazo en un adolescente que representa un serio riesgo, porque estos casos son calificados de alto riesgo, que importante es poder conformar esta Plataforma Municipal de Prevención de Embarazos en Adolescentes, porque nos va permitir realizar un trabajo integral que no es de exclusividad del sistema sanitario departamental o nacional, sino de todas las instituciones” aseveró la autoridad.
Más historias
SEDES ORURO CUMPLE CON LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN ZONAS FRONTERIZAS
SEDES FORTALECE ALIANZA CON LA PRENSA ORUREÑA PARA SOCIALIZAR LA PREVENCION CONTRA EL CÁNCER
TALLER DE CAPACITACION PROMUEVE CONOCIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS